Del mismo modo, huésped, concentradores y equipos terminales son los elementos fundamentales de la arquitectura, como en la interfaz USB basada en la norma 2.0. La principal diferencia en comparación con la nueva versión 3.0, es que ésta permite la conexión en paralelo de dos buses físicos, específicamente, el USB 2.0 y el nuevo USB SuperSpeed.
El requisito de compatibilidad con versiones anteriores es satisfecho mediante la selección de esta arquitectura, porque huésped y concentrador permiten la operación simultánea de ambos buses físicos a través de líneas de cable y conectores mixtos. El equipo terminal conforme a sus capacidades utiliza entonces USB 2.0 o USB SuperSpeed.
Del mismo modo, la topología de bus físico en estructura de árbol se conserva, donde el huésped se encuentra en la raíz, el cual puede ser conectado a un mayor número de terminales o concentradores.
Los concentradores pueden facilitar posteriormente la conexión a otros dispositivos terminales u otros concentradores.
Característica |
USB SuperSpeed |
USB 2.0 |
Canales de datos |
dos simplex - flujo de datos bidireccional simultáneo, dos canales por sentido (4 en total) |
Half-duplex - flujo de datos unidireccional con negociación de cambio en la dirección, dos canales |
Velocidad de transferencia |
SuperSpeed – 5 Gbit/s |
Según el modo 1,5 – 480 Mbit/s |
Protocolo de transmisión |
Flujo de datos asíncrono impulsado por el huésped, direccionamiento de paquetes |
El huésped asigna la velocidad de datos (polling), transmisión de paquetes |
Gestión de energía |
A nivel de conexión, dispositivos y funciones, varios estados |
A nivel de conexión y de dispositivos, sólo el estado Suspender |
Alimentación del bus |
Como el USB 2.0, límites más altos (50% para los dispositivos no configurados y 80% para los dispositivos |
Dispositivos de baja y alta potencia, límite inferior para dispositivos no configurados |
Cada conexión entre el huésped y los dispositivos (o los concentradores) puede ser representada por capas de comunicación. La siguiente figura muestra un diagrama que describe cada capa de interconexión (ver filas) y sus elementos en diferentes partes de la topología (ver las tres columnas a la izquierda) y la influencia de la gestión de energía (ver columna de la derecha).
USB 3.0 es un bus dual (Dual Bus Architecture), se trata de una conexión en paralelo de USB 2.0 y del nuevo USB SuperSpeed. Este concepto permite el uso de equipos terminales USB 2.0 en controladores USB 3.0. Sin embargo, existe una restricción fundamental: No es posible utilizar ambos buses simultáneamente en un dispositivo terminal.